En el mundo de las criptomonedas cada vez hay mas blockchains, aplicaciones y protocolos que atraen a los usuarios mas expertos desde un inicio ya que estos suelen ser las mejores oportunidades de sacar una buena rentabilidad de forma rápida.
Actualmente hay mas de $87.96b bloqueados en protocolos DeFi y pese a que den una buena rentabilidad al invertir en ellas hay usuarios que ven estos protocolos como una oportunidad de aprovechar sus vulnerabilidades para su propio beneficio.
Debido a la falta de regulación e incompetencia de las autoridades la mayoría de estos ciberdelincuentes salen inmunes de sus fechorías y aunque esto es algo que cada vez pasa menos y con el tiempo acabara siendo meramente anecdótico actualmente es algo muy común en el mundo crypto.
A lo largo de este artículo conoceremos el significado, funcionamiento y cómo protegernos de una delas estafas mas habituales y complejas de evitar en las finanzas descentralizadas: Los Rug Pull.
Navega por el post
¿Qué es un Rug Pull Crypto?
Un “Rug Pull” también conocido en español como “Tirón de alfombra” debe su nombre a la acción de pérdida de liquidez repentina en la criptomoneda o proyecto NFT debido a una venta masiva por parte de los proveedores de liquidez, inversores o los mismos desarrolladores del proyecto, abandonándolo y huyendo con los fondos recaudados.
Tras esto dejan a los inversores que han creído sus mentiras con un token sin valor alguno pues el proyecto a muerto y nadie te lo va a comprar tras un Rug pull. Suele suceder en exchanges descentralizados como “Pancakeswap” o “Uniswap” en los que cualquiera puede listar su token sin auditoría previa.
Además estos protocolos suelen ser copias unos de otros pero en diferentes blockchains, lo sabrás porque los diseños son muy pobres y similares entre sí, normalmente los desarrolladores en la mayoría de casos anónimos que han huido con el dinero se excusan en errores del código e incluso hacen de victimas indicando que han sido ellos los hackeados.
Ejemplo de Rug Pull en directo sobre el token $SQUID
Por último mencionar el hecho de que no todos los Rug Pull se producen de forma brusca en algunos en vez de vender de golpe todos los tokens van haciéndolo poco a poco mientras la gente sigue comprando de forma que disimula mucho mas para los novatos el robo.
¿Cómo funciona un Rug Pull?
Como hemos dicho al principio del artículo estos estafadores aprovechan la falta regulatoria, anonimato y descentralización de las criptomonedas para estafar a usuarios novatos e impregnados en fomo hasta las cejas que no ven mas allá del “dinero rápido” que no existe.
El funcionamiento suele ser algo así:
- Un desarrollador malintencionado crea un token de la nada que no está respaldado por ningún activo, uso ni proyecto de valor, únicamente copian y pegan el código de otro como BTC o DOGE pero cambian el supply y poco mas.
- Este agrega una parte de la liquidez en un DEX como Uniswap y sobre todo PancakeSwap.
- Promociona su token en redes sociales, pagando a influencers, banners en webs conocidas, etc…
- El valor del token sube debido a que gente inexperta invierte en el esperando alta rentabilidad y aportando liquidez al protocolo en pools de liquidez emparejadas con tokens muy fuertes y realmente valiosos como BTC, ETH, USDC o USDT entre otros.
- El token continua subiendo de precio…
- El dueño desarrollador del proyecto retira todos los tokens de valor de las piscinas de liquidez y deja morir el proyecto.
- El inversor que puso ahí su dinero se queda con un token sin valor ninguno que nadie va a comprarle.
También existen variantes a este método:
- Con colecciones NFT que hacen sold out y dejan morir mientras los devs han recogido todo el saco de criptomonedas que las venta y comisiones de transacción en los marketplace.
- Con protocolos descentralizados en los que los desarrolladores se dejan una gran cantidad de los tokens minados en su cartera y posterior a la salida a mercado y subida de valor del mismo venden su parte dejando tirados a los inversores.
- Pese a que aseguran que tienen su parte de los tokens y staking bloqueado en realidad dejan una “Puerta trasera” en el código que les permite acceder a ellos y venderlos a su gusto.
Cómo puedo detectar y protegerme de un Rug Pull
Aunque cada vez hay métodos mas ingeniosos de robar las criptomonedas a los inversores y no hay una forma infalible de protegernos si que podemos seguir ciertas pautas para evitarlo no solo en los Rug Pull sino en general:
- Entiende en lo que inviertes y haz tu propio DYOR “Do Your Own Research”
- No te dejes llevar por el FOMO de redes sociales o youtubers de 20 años que no saben lo mínimo de inversión ni blockchain
- No te bases solo en Análisis técnico ni fundamental, ambos son importantes.
Y otras pautas específicas para los Rug Pull como:
- Comprueba la liquidez total del proyecto: A mayor liquidez mas seguro es el proyecto, si el TVL de varios millones asegura que ante un imprevisto el equipo tiene margen para continuar el desarrollo del proyecto y mantenerlo estable hasta cierto punto. Si es muy bajo encontramos el primero RED FLAG y deberíamos plantearnos si entrar o no a invertir.
- Pumps and Dumps de forma regular: Si vemos grandes volúmenes repentinos de compra-venta de forma regular puede ser que se deba a que los desarrolladores estén aprovechando las subidas para vender su parte.
- Tokenomics: Revisar cuanto del total supply pertenece al equipo es importante, en teoría a menor cantidad mas transparente y confianza gana el proyecto. Si es demasiado bajo también puede ser sospechoso ya que de algún sitio debe sacar el equipo la financiación.
- Altas rentabilidades: Normalmente los proyectos con mas probabilidad de Rug Pull son aquellos que ofrecen rentabilidades imposible con el fin de atraer una gran cantidad de inversores y liquides en poco tiempo para después robárselos.
- Anonimato del Equipo: Si no encuentras perfiles del equipo en Twitter, LinkedIn o Facebook es una gran Red Flag de que pretendan salir con los fondos sin ser reconocidos públicamente. Un CEO conocido en el sector o que ha trabajado en otros proyectos blockchain o no suele ser un buen respaldo.